Experiencia en Santiago de Compostela

Afortunados por haber sido adjudicatarios del proyecto «Servicio de catalogación y/o recogida de datos pertenecientes al Archivo-Biblioteca de la Catedral de Santiago de Compostela y a la Biblioteca de Galicia y su incorporación a los Catálogos Colectivos de la Red de Bibliotecas de Galicia y del Patrimonio Bibliográfico”, realizado durante el pasado 2017 y recientemente finalizado, queremos compartir en nuestro blog esta gran experiencia.

El personal especializado en tratamiento de fondo antiguo de alto valor de Abana ha trabajado en dos centros muy carismáticos de Santiago de Compostela, con dos fondos muy diferentes, pero con un fin común, la conservación y difusión del patrimonio bibliográfico gallego, donde cabe desde impresos antiguos del siglo XV a las grabaciones sonoras del siglo XXI, ambos reflejo de la historia de Galicia.

Los centros en los que se ha trabajado:

  • Archivo-Biblioteca de la Catedral de Santiago. La descripción bibliográfica se ha realizado vía web, sobre el catálogo en línea del Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico en AbsysNet. Tras la identificación de manera más exhaustiva de este patrimonio bibliográfico se puede descubrir, a través de las marcas de procedencia de estos ejemplares, que algunos pertenecieron a la Biblioteca Real, al canónigo Diego Juan de Ulloa (maestrescuela de la Catedral de Santiago entre 1733 y 1764), Lourenço José Xavier de Lima, conde de Mafra (noble portugués y político, y embajador de Portugal en Francia)… y permite trazar los distintos aspectos de la historia particular del fondo. Abana facilitó, a la finalización de la catalogación, las diferentes incidencias localizadas en los fondos, entre ellas el listado de los libros que ya no se encuentran en las instalaciones del Archivo-Biblioteca de la Catedral de Santiago, que ha permitido al personal de la Biblioteca buscar los orígenes o momento en el que ya no se localiza en la Biblioteca. Los fondos principalmente han sido del S. XVIII, muchos de ellos con encuadernación en pergamino, pero principalmente los documentos se ven caracterizados por la encuadernación en pasta con hierros dorados, ya que la demanda de encuadernaciones de cierto lujo aumentó en calidad y perfección en esa época.
  • Biblioteca de GaliciaLa recogida de datos y la catalogación del fondo de esta biblioteca se ha realizado actuando sobre el modulo de catalogación en línea de KOHA, el SIXB de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia. Los fondos tratados han sido, principalmente, material en CD, y en menor número material en formato casete, a los que se les ha realizado todo el proceso técnico de sellado, códigos de barras y tejuelado. Se han incluido dos ejemplares como máximo a la Biblioteca de Galicia, uno para la sección de Depósito Legal y el segundo para la sección Audiovisuales, colaborando además en la actualización de los registros si ya existían en KOHA, mejorando la catalogación y descripción del registro.La exhaustiva catalogación ha conllevado la indicación de todos los temas incluidos en el documento sonoro, y la asignación de términos de indización normalizados tanto en castellano como en gallego. Siempre que se ha localizado la imagen digital de la carátula se ha incorporado al registro bibliográfico, para ilustrar el documento.

Durante cuatro meses y medio, el equipo de Abana ha disfrutado de la riqueza de los fondos del patrimonio gallego. El legado cultural de todos estos fondos aporta un mejor conocimiento de la historia de Galicia, y colaboran en la mejor comprensión de la cultura gallega.

Abana ha demostrado una gran calidad, capacidad técnica y organizativa, logrando los objetivos y el éxito, pues no hay distancias para un servicio profesional. Enhorabuena y gracias a todo el equipo que lo ha hecho posible.



Autor: Eva Cerezo
Coordinadora de Proyectos

Deja una respuesta