- 18 septiembre, 2017
- Escrito por: Eva Cerezo
- Categoría: Bibliotecas, Proyectos, Soluciones

Cada vez son más los clientes que solicitan a Abana una consultoría para evolucionar de su Sistema Integral de Gestión Bibliotecaria (SIGB) actual a otro sin perder información, y si puede ser mejorando en prestaciones, mejor. Por este motivo, en este artículo vamos a hablar de Koha.
Koha es una solución SIGB (Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria) de elevadas prestaciones y bajo coste, debido a que no es necesario invertir en hardware, todo el software es libre, no hay coste de licencias, ya que es una plataforma 100% basada en web, con actualizaciones gratuitas, además su puesta en funcionamiento es inmediata.
¿Es Koha lo que necesito?
- Es una solución que permite administrar un Centro, tanto pequeño, mediano o grande.
- Proporciona un catálogo que incluye todas las funcionalidades que necesita un centro que contiene una colección de documentos al servicio de una comunidad: búsqueda simple y avanzada, noticias, servicios a través del catálogo, navegación…
- Cuenta con dos accesos separados, la interfaz de administración para los responsables del Centro, con acceso mediante contraseña, y el catálogo del centro (OPAC) de uso público. El catálogo al público (OPAC) se puede diseñar acorde a la imagen institucional del centro.
- No requiere instalación alguna en los ordenadores del centro desde los que se va a manejar el sistema, sólo un navegador y una conexión a Internet.
- Incluyen la posibilidad de restringir búsquedas por tipo de material, rango de publicación, idioma…
- Cuenta en el módulo de catalogación con la búsqueda por Z39.50 pudiéndose importar registros bibliográficos de otros catálogos afines.
- Permite tanto la importación como exportación de registros.
- A través del módulo de usuarios permite controlar a los usuarios del centro, almacenar datos de contacto, añadir fotografía, gestionar sus cuentas y otorgar permisos de uso.
- Presenta una interfaz de búsqueda amigable, simple y sencilla para todos los usuarios.
Los módulos que ofrece Koha abarcan todos los servicios prestados: adquisiciones, catalogación, circulación, suscripciones a publicaciones periódicas, gestión de usuarios, listas y generación de informes.
Cada centro que quiere implantar Koha decide qué módulos o funciones usará. No es necesario usar el sistema en su totalidad, sino que se puede implementar módulo por módulo u optar por usar sólo una parte de las funciones que ofrece Koha.
Koha necesita estar permanentemente conectada a Internet con una dirección IP fija, y para su correcto funcionamiento:
- Servidor cloud (recomendado por temas de flexibilidad a la hora de ampliar las características del servidor si fuera necesario)
- Sistema operativo del servidor: Linux
- CPU: Mínimo 1 vCore
- RAM: Mínimo 1 GB
- Capacidad del disco: Mínimo 20 GB
Las limitaciones las decide el centro que quiere tener Koha, no el software. Koha permite ampliar sus prestaciones, incorporar implementaciones futuras y ofrecer servicios nuevos.
Las búsquedas en Koha pueden ser simples o avanzadas:
- La búsqueda avanzada aumenta la cantidad de índices a consultar: series, signatura, notas, lugar editorial, editoriales, fechas de publicación, ISBN, ISSN…
- La búsqueda avanzada permite en varios campos elegir buscar por palabra o por frases
- La búsqueda avanzada por autor permite especificar si se trata de una persona, una institución o una conferencia.
¿Qué puede aportarme Abana?
- Somos una empresa especializada del sector.
- Ofrecemos consultoría para garantizar la migración de datos, ofreciendo informes de mejoras del catálogo, recomendaciones y buenas prácticas a seguir.
- Estudiamos el fichero de salida para su correcta integración en Koha.
- Contamos con una infraestructura dedicada que le asegura fiabilidad, estabilidad y conectividad de Koha.
- Parametrizamos Koha a medida de su Centro con los módulos que decida el cliente.
- Adoptamos el diseño web del OPAC al diseño de la web del centro.
- Nos ocupamos de la capacitación del personal.
- Ofrecemos soporte técnico y mantenimiento de Koha.
Clientes que ya usan Koha:
- Real Biblioteca de Palacio
- Biblioteca de la Fundación Universitaria Española
- Universidad Pontificia de Salamanca
- Biblioteca del Ministerio de la Presidencia
- ASSITEJ ESPAÑA (Asociación Cultural de Teatro para la Infancia y la Juventud en España)
- Fundación Montemadrid
- Biblioteca y Centro de Documentación del CES (Consejo Económico y Social de España)
- Universidad de Cádiz
- Red de Bibliotecas Públicas de Galicia
- Catálogo de la Red de bibliotecas escolares de Altabix (Elche)
A modo de conclusión y de acuerdo a la situación actual del marcado, Koha es una solución económica y rentable para los que quieren dar calidad a sus catálogos, sin dejar de lado los estándares, la interoperabilidad, y todas las ventajas que ofrece mostrarse al mundo a través de su catálogo. En nuestra página de Soluciones podrás encontrar más información.
Buenos días ,estoy pensando en la posible instalación de KOHA en la biblioteca de la Oficina Española de Patentes y Marcas, me puede informar sobre ello: implantación, parametrización, costes de mantenimiento y tiempos. Sería bueno una reunión una reunión para que me informen de ellos, gracias un saludo
Buenos días Pilar,
Muchas gracias por vuestro interés, en breve nuestro departamento comercial se pondrá en contacto.
Un saludo