- 31 mayo, 2023
- Escrito por: Eva Cerezo
- Categoría: Archivos, Preservación digital, Proyectos

ABANA desde sus inicios, hace ya 25 años, ha colaborado con importantes bibliotecas en la descripción bibliográfica del patrimonio musical y sonoro.
Ya la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985 tiene en cuenta más allá de los libros, otras manifestaciones como las partituras o los registros sonoros, los cuales requieren para su preservación, y divulgación de un tratamiento especializado y profesional.
Las obras musicales se han manifestado en diversos soportes a lo largo de la historia. La música impresa o partituras son el soporte más antiguo, y muy posteriormente aparecen los registros o documentos sonoros, en los múltiples soportes que se han ido sucediendo a lo largo de los años, en apenas treinta años, se pasa de cilindros de cera, rollos de pianola, los discos de vinilo, y las cintas de casete a los discos ópticos (CD/CD-A/DVD/Blu-ray).
El tratamiento de este patrimonio sonoro exige nuevas habilidades por parte de los bibliotecarios, su capacitación y un mayor grado de especialización si cabe. El equilibrio entre la formación en Biblioteconomía y Documentación, y la formación Musicológica es necesaria para dar un nivel especializado a los investigadores y centros que albergan estos fondos.
ABANA cuenta con personal especializado en plantilla, que ya ha trabajado con estas colecciones de gran valor patrimonial musical:
- Biblioteca Nacional de España:
- Descripción bibliográfica de más de 15.400 ejemplares de partituras pertenecientes a Colecciones de partituras extranjeras ingresadas por compra, Colección Barbieri, Colección MpRef, Colección de Operas Omnias, de diferentes Casas editoriales, y partituras de estudio.
- Más de 120.000 casetes, realizando descripción bibliográfica, asignación de fondo y control de las autoridades.
- Proceso técnico integral a más de 27.500 discos de vinilo de 1968 a la actualidad.
- Proceso técnico de más de 10.500 discos de pizarra de 78 rpm. y más de 4.000 rollos de pianola ingresados por compra o donación en el Servicio de Partituras, Registros sonoros y Audiovisuales
- Proceso técnico de 7.000 grabaciones sonoras en formato CD’s (catalogación, clasificación y gestión de los registros de fondos correspondientes).
- Real Biblioteca de Palacio: Colección de cantorales manuscritos sobre pergamino, e impresos sobre papel de los siglos XVIII y XIX de la Colección de la Colegiata de la Santísima Trinidad, anexa al Real Palacio de La Granja de San Ildefonso, perteneciente a Patrimonio Nacional.
- Real Conservatorio Superior de Música de Madrid: catalogación para el Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico Español de más de 14.000 fondos de partituras impresas y manuscritas de los siglos XIX y XX.
- Biblioteca Regional de Madrid: descripción bibliográfica exhaustiva de partituras de los siglos XIX y XX, y grabaciones sonoras en formato disco de vinilo de 45 rpm y discos de pizarra.
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid: catalogación para el Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico Español de 4.437 partituras de los siglos XIX-XX.
- Junta de Extremadura: Descripción bibliográfica de 1.444 discos de pizarra del siglo XX, y actualmente una pequeña colección de cantorales del Monasterio de Yuste.
- Biblioteca de Castilla-La Mancha: catalogación de las grabaciones sonoras en formato CD de la Mediateca.
Cada vez son más las Bibliotecas que se están involucrando en la conversión sistemática a formatos digitales de sus archivos, tanto de partituras como de registros sonoros.
La implicación de ABANA en la preservación del patrimonio sonoro, así como la divulgación de los valores y bienes culturales que contienen estas grandes colecciones musicales y sonoras, nos hace diferenciarnos como empresa de nuestro sector.