- 30 marzo, 2020
- Escrito por: Eva Cerezo
- Categoría: Bibliotecas, Proyectos, Soluciones

Los Servicios de ABANA no tienen límites, ni fronteras. Nuestras experiencias en Extremadura, Castilla La Mancha, Salamanca, Segovia, Burgos, Galicia, Andalucía, Catalunya, Valencia… nos han dado un prestigio nacional reconocido por muchos de nuestros clientes.
Como nos alargaríamos mucho, y lo que pretendemos en nuestro Blog es poder profundizar, me vais a permitir centrarme en nuestra experiencia en Valencia, que puede ayudar a comprender la dimensión de ABANA.
Entre los clientes de la Comunidad Valenciana que han confiado en ABANA nos encontramos:
- Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu: institución emblemática de Valencia, encargada de elaborar y difundir la información bibliográfica sobre la producción editorial valenciana y comprometida con el mantenimiento de la cooperación con los servicios bibliotecarios de distintos ámbitos, así como encargada de elaborar el catálogo colectivo de patrimonio bibliográfico de la Comunidad Valenciana. En ella se ha participado en:
- Inventario de carteles de la donación Kike Guardiola, llevando a cabo la ordenación, proceso técnico, búsqueda en AbsysNet y descripción en el caso de no estar en la Biblioteca, para su posterior catalogación.
- Catalogación del fondo moderno del Poeta Vicente Gaos, describiéndolo según el estándar internacional MARC21, y desde el 2020 en RDA, con el control de autoridades y materias. Además se procede a su proceso técnico y traslado.
- Biblioteca Histórico Militar de Valencia: biblioteca con fondo especializado en defensa, seguridad, historia, lengua, historia, y derecho, creada en 1998 con fondos procedentes de la “Biblioteca Regional” encuadrada en la 3ª Región Militar.
- Catalogación de fondos bibliográficos antiguos, hasta 1958, en el programa de gestión AbsysNet para el Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico, haciendo hincapié en las características peculiares de cada ejemplar (encuadernaciones, procedencias, signaturas antiguas, notas…) y descripción exhaustiva de las diferentes ediciones existentes, de cualquier material, monografías, publicaciones periódicas, manuscritos, y material cartográfico. Posteriormente estos fondos se han incluido en Bibliodef (Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de Defensa).
- Catalogación de fondos bibliográficos modernos, incorporando los nuevos ejemplares en el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de Defensa, y ajustando y revisando los registros ya existentes en el mismo. Se ha creado el ejemplar con todos sus datos relativos a la ubicación, signatura, encuadernación, estado de conservación, código de barras, registro y notas.
- Archivo Intermedio Militar Centro (Valencia): contiene el patrimonio documental de las unidades, centros y organismos (UCOs) coordinando la recogida, tratamiento y custodia de los documentos procedentes de los archivos centrales
- Asistencia técnica para la revisión de fondos y documentos, correspondientes a las unidades documentales de la Comandancia de Obras de la III Región Militar de Levante. Se han seleccionado las cajas a describir de forma correlativa, para su descripción en la base de datos SAD5 (AC42), base de datos correspondiente a documentación de carácter no personal. Toda la documentación ha sido acondicionada físicamente (eliminando de grapas, clips, etc.) y se ha excluido documentación de apoyo informativo y/o copias, reinstalado en una nueva unidad.
- Universitat de València. Servei de Biblioteques i Documentació: de importante labor social, sirve de referencia y apoyo a la docencia e investigación. Se gestionan los recursos de información y el patrimonio bibliográfico histórico de la Universitat, y se facilita el acceso y su difusión, colaborando en los procesos de creación del conocimiento.
- Catalogación de fondos de la Biblioteca de Ciencias Sociales «Gregori Maians», Biblioteca Depósito, Biblioteca de Ciencias de la Salud «Pelegrí Casanova», Biblioteca Historicomédica «Vicent Peset Llorca», Biblioteca d’Humanitats «Joan Reglà», Biblioteca de Educación «María Moliner», Biblioteca de Psicología y Deporte «Joan Lluís Vives» y Biblioteca Histórica con el sistema de gestión automatizada de las bibliotecas Innopac Millenium.
- Servicio de información bibliográfica y ordenación de libros en la Biblioteca de Ciencies «Eduard Bosca», Biblioteca d’Humanitats «Joan Regla», Biblioteca de Ciéncies Socials «Gregori Maians» y Biblioteca de Ciències de la Salut “Pelegrí Casanova, durante los periodos no lectivos, próximos a los exámenes y fines de semana desde mayo a julio y desde diciembre a enero.
- Catalogación del fondo antiguo de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia con el sistema Innopac Millenium, realizando una descripción exhaustiva de las diferentes ediciones y ejemplares de gran valor institucional y del Patrimonio Bibliográfico Valenciano.
Con estas experiencias podemos distinguir la dimensión polivalente de ABANA, que se preocupa por todos los factores que hacen posible prestar un servicio especializado de calidad, aportando nuevas metodologías y tecnologías, para sacar mayor rendimiento al servicio prestado, ganando tod@s.
Aunque la sede de ABANA se ubique en Madrid, todos los proyectos que se desarrollan en la Comunidad Valenciana cuentan con:
- personal especializado de nuestra plantilla de Valencia, con formación y experiencia contrastada y probada en el ámbito de Bibliotecas, Archivos, Museos y Centros de Documentación.
- asignación de un Coordinador, como interlocutor con los clientes, y encargado de comunicar las directrices a los miembros del equipo, resolver cualquier problema o incidencia, supervisor y control de la calidad del servicio, resolución de dudas, organización de la formación de los miembros del equipo, elaboración de informes y estadísticas, y seguimiento constante del correcto desarrollo del proyecto. Una tranquilidad para nuestros clientes, que reducen el tiempo de dedicación a los mismos.
- una planificación inicial para el cumplimiento de plazos y objetivos marcados por nuestros clientes, que en todos los casos se ha cumplido con éxito.
- se facilita el material de prevención, fungible e informático necesario, que el proyecto requiera.
Si os ha parecido interesante, en futuras noticias os contaremos otras experiencias en otras ciudades y territorios de España, todas ellas importantes para el desarrollo de ABANA.